Para la edición 2015, cada sesión tendrá la presencia de un ponente magistral de reconocido prestigio en las temáticas relacionadas con el seminario, quien presentará a lo largo de una hora un trabajo de investigación original. Después de la presentación se organizará una sesión de preguntas y respuestas que pueda dar lugar a una discusión sobre el tema abordado. Quienes organizamos el seminario enviaremos sugerencias de lecturas y material de trabajo para que las y los asistentes conozcan previamente el trabajo/investigación del ponente invitado/a.
Edición 2015: Comunicación, educación y tecnologías digitales: tendencias actuales en investigación.
Programa general
Marzo. Miércoles 25 16:00-18:00 hrs. Mtra. Larisa Enríquez. CUAED – UNAM «Recursos digitales y prácticas abiertas«.
Abril. Miércoles 29 16:00-18:00 hrs. Dra. Inés Dussel. DIE-Cinvestav «Las tecnologías digitales y las nuevas economías de la atención. Notas sobre el fin de la escuela.»
Mayo. Jueves 21 16:00-18:00 hrs. Dra. Judith Kalman. DIE-Cinvestav “Formación docente y tecnologías digitales”.
Junio. Viernes 26 16:00-18:00 hrs. Mtra. Gabriela Rodríguez Blanco y Mtra. Alina Bassegoda Treviño. SEP – @prende.mx «Inclusión y alfabetización digital en México»
Julio. Viernes 17 16:00- 18:00 hrs. Dra. Frida Villavicencio y Dra. Eva Salgado. CIESAS- DF. «Materiales multimedia en lengua indígena«.
Septiembre. Viernes 25 16:00-18:00 hrs Dr. Guillermo Orozco. Universidad de Guadalajara “Recepción audiovisual transmedial: las audiencias en sus diversas pantallas. Ideas para explorar y hacer sentido de su multiconexión”.
Octubre. Viernes 30 16:00 – 18:00 hrs. Dr. Manuel Area. Universidad de La Laguna, España. “Las políticas para la integración pedagógica de las TIC en las escuelas: logros, frustraciones y nuevas tendencias».
Noviembre. Viernes 13 16:00 – 18:00 hrs. Dra. Delia Crovi FCPyS, UNAM «Interacciones juveniles en las redes sociales digitales«.
Lugar: Casa Galván, Universidad Autónoma Metropolitana Zacatecas 94, Colonia Roma Norte, México D.F